Diseño

Mi propuesta al escudo Xerez DFC

Desde hace unos días se ha sabido el ganador del concurso del nuevo escudo del Xerez Deportivo F.C. Por tal motivo, quiero mostrar mi propuesta de escudo que presenté para tal concurso de la entidad. Enhorabuena al ganador.

Os muestro la memoria que presenté de mi propuesta de escudo.

MEMORIA PROPUESTA PARA ESCUDO XEREZ D.F.C.

Este diseño ha sido un reto para mí, ya que no solo he querido crear un escudo, sino una imagen corporativa de la entidad, que sirva para cualquier aplicación comunicativa como puede ser: bordados, estampados, redes sociales, páginas web, medios impresos y merchandising. Mi objetivo ha sido crear un escudo que represente verdaderamente la esencia del Xerez Deportivo C.F. Para ello, he utilizado elementos fácilmente identificables e interpretables que representan nuestra ciudad y nuestro equipo de fútbol.

He creado una representación gráfica, para el escudo, en forma de rectángulo en forma vertical, terminado abajo en semicírculo, que nos recuerda al escudo de nuestra ciudad. Dicho gráfico lleva un contorno que le da volumen y notoriedad al escudo. También, he utilizado los símbolos de las ondas del mar que están también en el escudo de nuestra ciudad y que representa la dinámica de la vida, el mundo y el corazón humano en cuanto sede de las pasiones y emociones. La travesía sobre aguas agitadas es sinónimo de aprender a dominarlas y a superarlas. También se les considera reflejo del curso de la existencia humana y de las fluctuaciones de sus deseos y sentimientos. Todo muy relacionado con la dinámica de nuestro equipo de fútbol: con sus retos e ilusiones, con sus logros, con sus decepciones, en definitiva, con sus idas y venidas, y, por su puesto, con la pasión y el sentimiento de la afición hacia su equipo, el Xerez Deportivo C.F.

En el centro del escudo, en el sitio más privilegiado, se encuentra una onda de mar muy ancha, donde se inscribe las letras en mayúsculas de “XEREZ”, dándole toda la importancia del escudo a esa palabra que representa nuestro equipo de fútbol.

Dicha onda del mar, se asemeja a una bandera que ondea la palabra “XEREZ”, dándole un sitio muy importante a la afición xerecista que anima y apoya al equipo en cada partido, muchas veces con sus cánticos y banderas.

En la base del interior del escudo, que termina en semicírculo, se encuentran las letras “D.F.C.” que significan Deportivo Fútbol Club. Estas palabras tienen un tamaño más pequeño que “XEREZ”. He querido darle toda la importancia a la palabra “XEREZ”, ya que al empezar con la letra “X”, la gente reconoce fácilmente, a través de los medios de comunicación, que se trata del equipo de fútbol de la ciudad de Jerez.

La forma del escudo que propongo, del Xerez D.F.C., tiene forma de copa de vino, característica del marco del vino del Jerez, el llamado “catavino”. Un diseño muy especial y detallista, ya que en su base se encuentra un elemento blanco en forma de semicírculo abierto por arriba, que delimita el contorno del escudo con el interior. Aquí, he querido hacer un símil a un catavino, donde se observa que está lleno de las “ondas del mar”, y, con ello, lo que simboliza, “nuestros sentimientos”. Un club no es solo un equipo de fútbol, sino un sentimiento.

En la parte superior del escudo se encuentra una corona semejante a la que representa nuestra ciudad. La corona real se utiliza por el hecho de haber sido Jerez antigua, plaza realenga. Con este propósito, he querido estrechar los lazos de unión entre nuestra ciudad y nuestro equipo de fútbol. El elemento de la corona, que es un complemento de la composición global, lo he dejado cerca del elemento principal, pensando en un posible bordado para el escudo de nuestro equipo de fútbol.

Los colores que he utilizado han variado según las diferentes propuestas. En el escudo en color, son tres: blanco, azul y oro; y dos, en el escudo monotono: azul y blanco. También he realizado las propuestas de negativos. Desde mi punto de vista, se puede utilizar la propuesta de color y monotono para diferentes aplicaciones comunicativas, aunque desde mi parecer, el monotono le da más seriedad y solemnidad al escudo.

En la propuesta de color, incorporo el color oro, en el contorno del escudo y la corona para darle más notoriedad e importancia. Este color recuerda al vino fino de Jerez. El color oro representa: la felicidad, lo valioso, lo bueno, la fidelidad, la amistad, la honradez, la confianza, la victoria y la fama. Todas, características, que le dan estilo y caché, y engrandecen al escudo del Xerez Deportivo C.F.

Los elementos de las ondas del mar son de color azul sobre fondo blanco, al igual que la bandera de nuestra ciudad de Jerez, azul y blanca. El color azul representa: la confianza, la simpatía, la amistad, la armonía, la calma, la tranquilidad, lo deportivo y la paz. El color blanco representa: la bondad, la pureza, la paz, la humildad y el amor.

Para finalizar mi exposición, quiero decir que he descartado utilizar más elementos, desde mi punto de vista innecesarios, como puede ser un balón de fútbol, ya que sobrecarga el concepto creativo y no aporta nada especial. Creo que la forma de mi diseño es la clave para que la afición xerecista se sienta identificada con su equipo. Un diseño limpio, claro, dinámico, corporativo e institucional y, sobre todo, funcional, ya que su forma y colores son muy apropiadas para el mundo digital: páginas webs y redes sociales.

La base de este concurso exponía que era necesario poner las letras de “Xerez Deportivo Futbol Club” en cualquiera de sus formas y eso es lo que he hecho, darle la mayor atención y protagonismo a la palabra “XEREZ”, bastante grande para darle notoriedad e importancia.

El diseño está realizado vectorialmente en Adobe Ilustrator y en CMYK en gestión de color. He elegido la fuente tipográfica Avenir Black para escribir Xerez D.F.C. ya que tiene un palo ancho y se ve mejor el texto desde lejos, y he utilizado el color blanco para destacarlo del fondo azul. Los códigos de color CMYK que he utilizado en los elementos de las diferentes composiciones son: azul mar 84/44/0/0, el blanco 0/0/0/0, el oro 18/28/94/1, el negro 84,83,73,80 y el azul oscuro 100,65,0,15, este último exigido como fondo en las composiciones de los negativos.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *